ADULTOS MAYORES SE CAPACITAN PARA REDUCIR EL RIESGO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
El martes 09 de julio de 2019 en el salón de la Ciudad desde las 09H00 hasta las 12H30 pasantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca realizaron una valoración médica al grupo de adultos mayores que reciben atención los días martes mediante la ejecución del proyecto “Recreando la Salud y Vida del Adulto Mayor” y a los beneficiaros del proyecto centro Gerontológico “Florcita Galarza” ejecutado por el GAD Municipal de Guachapala.
Entre las principales actividades efectuadas destacaron: la toma de signos vitales, una charla explicativa de cómo evitar o reducir la hipertensión, posibles consecuencias en los pacientes hipertensos, se abordaron temas relacionados a nutrición y terapia física con ejercicios prácticos que pueden ser desarrollados en sus hogares para mejorar la condición del adulto mayor.
Henry Gutiérrez, Técnico de la Unidad de Gestión Social, señaló que esta actividad parte de una estrategia educativa para promover hábitos saludables en los adultos mayores con hipertensión arterial con el propósito de concientizarlos frente a este factor de riesgo y evitar las posibles consecuencias mediante la revisión periódica, en esta oportunidad se articuló con la academia para que nuestros adultos mayores reciban esta atención de forma gratuita, resaltó.
Finalmente agradeció la colaboración desinteresada de los jóvenes universitarios que concurrieron al cantón para brindar sus conocimientos y fomentar en el grupo de adultos mayores prácticas saludables de vida.
La Hipertensión Arterial (HTA) es una de las afecciones crónicas no transmisibles con más incidencia en el mundo actual. Las mayores tasas de esta enfermedad se muestran en el adulto mayor con sus múltiples complicaciones y discapacidades. La enfermedad cardiovascular se está convirtiendo en la mayor causa de morbilidad y mortalidad, tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados. La hipertensión arterial es el factor de riesgo más importante para esta nueva epidemia y determinante principal del incremento de enfermedad cerebro vascular, infarto agudo del miocardio, enfermedad renal terminal, insuficiencia cardíaca congestiva y de enfermedad vascular periférica, entre otras.
RELACIONES PÚBLICAS